Sobre el sentimiento de vacío

No soy nadie desde una perspectiva sustantivista, pero sí he sido y soy en un sentido contextual-relacional. ¿Qué quiere decir esto? Simplemente que he sido llenada cualitativamente mediante diversas situaciones sociales y la variedad de gente que me ha «poseído» mediante la interacción social. Por ello, mi «yo» ha sido relativamente variable. Pero, sobre todo, muy reactivo al contexto. Hasta el punto en que podría decirse que la distinción entre contexto y persona se diluye. Así, he sido: líder, retraída, tímida, extrovertida, sociable, enérgica, nerviosa, tranquila, inteligente, estúpida, mística, racionalista, impulsiva, hipersexual, asexual, segura, insegura…

 

Relacionalmente descontextualizada, al margen de los otros, me siento vacía:

Ese vacío es una disposición interiorizada que no siempre se materializa en forma de sentimiento. Pero siempre que me he vaciado, persiste. Sé que persiste aunque se encuentre latente. Dado que el vacío es socialmente devaluado y dado el mecanismo lleno-vacío que opera en mí, parecería que la conclusión lógica es tratar de mantenerme llena relacionándome y diversificando las situaciones sociales. Entonces… ¿cuál es mi problema?

 

El problema:

Cuando estoy llena (es decir, estoy relacionalmente contextualizada), no me siento yo. Sino que me siento como una representación, como un falso yo. En ocasiones, fue entretenido, pero la mayor parte de las veces me invade una sensación de falsedad y una frecuente percepción de que no encajo del todo en ningún sitio, con ninguna persona.

Quizá por ello, durante los siete años previos a mi intento de suicidio de 2016, tendí a restringir las posibilidades de que me llenaran. Limitándolas a mi pareja y, relativamente, a mi familia. Construí un «mundo» que se convirtió en un muro difícil de atravesar por otros. En mi burbuja de aislamiento social, la barrera de la superficialidad era difícil de traspasar. Y la mayoría de las relaciones no podían incrementar la intensidad para llenarme y traspasar el muro invisible de mi burbuja asocial.

En aquella época, previa a mi entrada en el mundo de la locura, no podía evitar que la gente me aburriera y me cansara con mucha facilidad. No podía evitar que la sensación de que no tenía que ver con casi nadie se conviertiera en una certeza.

 

Soy un vacío que no puede llenarse satisfactoriamente. He sido cualidades que se han activado y desactivado. Soy un vacío distante a la espera de encontrar o construir formas no falsas de llenarme. ¿Es esto posible?

 

 

 

 

 

 



Categorías:Auto-reflexión

Etiquetas:, , ,

3 respuestas

  1. Hoy estoy perdido como “comentarista”. No sé si me llega lo que escribes. Ejemplo: dices que “cuando estoy llena… no me siento yo”. Te digo lo mío: yo, al menos muchas veces, si estoy “lleno”, me olvido de mí mismo, y me siento bien. Entonces, pregunto: ¿cual es la diferencia entre no sentirse YO y olvidarse de ese YO? Pregunto sin esperar respuesta, porque es que igual no la hay. No sé…

    Me gusta

  2. Yo si te entendí o al menos así me pasa a menudo. Tu pregunta sobre formas no falsas de llenarse es mi gran pregunta también

    Le gusta a 1 persona

  3. Nadie es exactamente igual con cada una de las personas que se relaciona. A mi me funciona y sera porque quizas lo he hecho siempre, mirarme con sinceridad y no tratar de esconder lo que soy. Aparentemente eso te puede parecer peligroso para ti misma por la inseguridad que te puede generar, pero es lo mas sincero que puedes hacer hacia los demas y hacia ti. Entiendo que entrastes en una dinamica totalmente contraria a la que yo te he explicado y no te sientas culpable por ello, elegistes lo mejor que supistes en ese momento, y no sera facil el giro que te propongo, pero no vas a perder nada por intentarlo, las personas que te quieran de verdad lo acabaran entendiendo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.