No soy nadie desde una perspectiva sustantivista, pero sí he sido y soy en un sentido contextual-relacional. ¿Qué quiere decir esto? Simplemente que he sido llenada cualitativamente mediante diversas situaciones sociales y la variedad de gente que me ha “poseído”… Leer más ›
Subjetividad
Mi vida: reír por no llorar
He perdido la noción de la normalidad. No sé cómo ha sucedido, ni si tiene sentido, si es una percepción mía o se confirma desde fuera. Desde hace un tiempo mi vida se ha vuelto surrealista. No importa si rememoro… Leer más ›
#MeMad. ¿Qué significado de salud mental elijo como psiquiatrizada en lucha?
En cualquier otra época de mi vida me habría pillado desprevenida que hoy, 10 de Octubre, es el Día Mundial de la Salud Mental. Ni siquiera le habría dado relevancia, pasando sin pena ni gloria como cualquier otro día mundial… Leer más ›
Un ejemplo de medicalización de subjetividades: el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
El TDAH es considerado en la actualidad el trastorno con mayor prevalencia entre los niños escolares. Este trastorno, como muchos otros, no existía antes de ser creado por el sistema psiquiátrico. Sí, está bien dicho: creado. No considero que las… Leer más ›
“No me pasa nada”, pero… necesito un diagnóstico.
Relatar mi experiencia con el diagnóstico me resulta muy complicado. No por vergüenza, que la perdí hace tiempo. Sino porque requiere exponer muchas partes de mi biografía, pero separando nítidamente unas de otras. Desordenar mi vida para concluir reordenando mi… Leer más ›
La dimensión revolucionaria de la locura. Más allá de la lucha contra el estigma.
Mi primer ingreso en Psiquiatría fue también mi primer encuentro con otros reconocibles y reconocidos como locas. Es cierto que antes me había topado con alguna que me había confiado su secreto (sospecho que a veces nos intuimos entre nosotras)…. Leer más ›