Quien tiene un GAM tiene un tesoro

Desde hace un tiempo no tengo duda de que el camino hacia mi recuperación se encuentra en la participación en un GAM (Grupo de Apoyo Mutuo). En esta línea, realicé dos publicaciones: ¡Por fin veo el camino hacia mi recuperación! Psiquiatrizada en lucha, gracias a XarxaGAM. y ¿No sabes cómo afrontar tu sufrimiento psíquico? ¿Nos ayudas? ¿Conoces los GAM? Una ruta alternativa al sistema psiquiátrico. La claridad del camino no significa su tránsito. Todavía no participo en ningún GAM. Al menos no ninguno «al uso», algo de lo que quisisera tratar en esta entrada.

 

UNA BREVE APROXIMACIÓN AL GAM

Sin embargo, me veo obligada a realizar una previa y brevísima introducción a lo que es un GAM. Esta necesidad responde a las demandas de varias personas que me han escrito mensajes privados solicitando información sobre los GAM. O bien quieren saber qué son o bien me preguntan si hay alguno donde ellos viven (o ambas). De ahí que añadiera una página con algunas referencias (seguramente incompleta y algo desordenada, pero trabajaré en ello) para que las personas encuentren la información más concentrada: Organizaciones Activismo Salud Mental.

Tengo pensado dedicar una entrada exclusiva a lo que es un GAM, con mayor fundamentación, argumentación y el sentido que tienen para mí por su dimensión política. Aquí simplemente utilizaré unos materiales elaborados por una compañera de lucha y muy trabajadora, Cristina, como una primera aproximación para orientarnos mínimamente sobre el GAM:

 

Asimismo, en el este enlace de la asociación Activament podéis descargar una breve guía orientativa para complementar la información sobre los GAM.

La definición con la que me quedo es la que realizan XarxaGAM en su libro Otra mirada al Sistema de Salud Mental:

Los GAM son a la psiquiatría lo que la okupación a la especulación inmobiliaria. Los GAM se formulan como la antítesis del Sistema de Salud Mental, creando espacios autónomos que escapan a la lógica del poder, formados asambleariamente sin autoridad ni jerarquía: espaicios horizontales donde prima el respeto y la tolerancia. Suponen una ruptura con la jerarquía psiquiátrica, dejar de ser la observada y sometida, abordando de raíz el problema del poder eliminando psiquiatras y psicólogas, pues su presencia interfiere en la redefinición desde la propia experiencia y la autonomía de los iguales.

 

MIS CIBER-GAMS

Yo todavía no participo en ningún GAM, pues no he alcanzado un nivel de recuperación suficiente como para implicarme en él. Sin embargo, puede decirse que tengo una red de apoyo virtual que, en una ocasión, una compañera bautizó como «GAM en la distancia». Este GAM es un grupo cerrado de facebook. Lo creé porque me daba la sensación de que había muchos grupos pero muy masificados y mi intención era crear uno más íntimo, configurado por pocas personas. La idea era poder combatir la atomización, la distancia y la soledad al tiempo que conocernos y compartir experiencias. Dejé claro desde el principio que mi propósito era ofrecer un espacio para fomentar un tipo de vínculo social que consideraba que no existía en otros grupos, sobre todo los más masificados (por ejemplo, el grupo del Orgullo Loco).

Al principio no daba un duro por el grupo. No creí que fuera a salir demasiado de allí. Pensé que se convertiría en un lugar en el que intercambiar enlaces, o un grupo de cachondeo. Lejos de mi pesimista incertidumbre, el grupo llegó a cuajar. He ido metiendo a quien me ha parecido conveniente, a quien me parecía que lo necesitada. He sacado a aquellos a quienes no les resultaba útil porque ni participaban ni (en la mayoría de los casos) entraban en él. Nunca puse normas, siempre quise que el grupo fuera lo que se decidiera que fuera… pero expresé mi voluntad acerca de la intención con la que yo lo creaba. Finalmente, el resultado se aproxima mucho a mis deseos iniciales.

Lo único que pido a las personas que forman parte del grupo es que permanezcan únicamente si les resulta útil. Me habría gustado que aquellos miembros que no habían realizado publicaciones ni comentarios se hubieran ido por sí mismos. Sin embargo, en ocasiones les he eliminado yo misma. El motivo no es otro que preservar lo máximo posible la seguridad, comodidad y confidencialidad de los más activos (y la mía propia, claro está). Hacer un poco de «mamá gallina». No obstante, reniego de una posición de liderazgo, de un rol jerárquico. Y cuando ha surgido la duda, he realizado consulta a mis compañeras para clarificar la cuestión y, en caso de necesidad, modificar algún rol (añadir más administradoras, moderadoras…). He nombrado otro moderador, aunque por unanimidad se decidió que continuara yo misma en la administración.

Este grupo es y no es mío. Sí es mío porque participo de él y me beneficio del tipo de vínculos que hemos creado en este «GAM virtual». Pero no lo es en el sentido de que no lo poseo, no me siento su dueña por ser su creadora. Un compañero describió a la perfección mi labor en una publicación que me dedicó:

… el tiempo va en contra de quien conduce un coche, cada kilómetro, cada minuto, significan que el depósito de gasolina está un poco más vacío…
… pero es al revés para quien planta una semilla, cada minuto falta menos para que brote, cada día la acerca al momento de florecer, cada semana la aproxima a dar fruto…
el tiempo va en contra de los mecanismos pero a favor de la vida
– para Elena, que ha plantado una semilla con este grupo (Jabalí de Tierra)

En este escrito utilizaré pseudónimos para referirme a mis compañeras. Igual que Jabalí de Tierra, en este escrito apodaré también a las demás en función de su horóscopo chino.

Me siento orgullosa de haber plantado una semilla. Ahora existe un espacio en el que algunas personas se han conocido, han compartido intimidades, miedos, dudas, paranoias, técnicas de relajación, enlaces sobre cuestiones de interés… Por supuesto, no todas participan por igual. Siempre hay un «núcleo duro»: el más activo, el que más comenta, el que más se entrega…

Varias personas me han agradecido por privado el incluirlas en este espacio, pues sentían que lo necesitaban. Considero que en cierto modo había una necesidad que no estaba cubierta. Lo curioso es que al principio invité al grupo a mis contactos de facebook en general, tanto amigas «reales» como amigas «virtuales», personas «cuerdas» y personas «locas». Finalmente, los miembros que lo configuran son «virtuales» y «locos». Se ve que a las demás no les aportaba demasiado. En persona conozco a dos de los miembros. Al resto no les conozco en persona, aunque con otros dos tengo el proyecto de configurar un GAM «real», presencial. Estamos esperando que mi recuperación avance un poco más…

Y aquí está el motivo principal que me ha llevado a escribir sobre mi particular «GAM». Es cierto que a otras personas les ayuda. En una ocasión, una compañera escribió desesperada y unas cuantas nos tiramos un buen rato intentando animarla, acosenjándola o bien poniéndole videos musicales de youtube. Al final reconoció que estaba mejor. Yo dejé lo que estaba haciendo, tratar de escribir, para poner también mi granito de arena. Tan solo esta simple ejemplo hace que me sienta orgullosa de la dinámica del grupo GAM virtual.

Al mismo tiempo, es una gozada ver cómo personas que me habían contactado a mí por privado (a propósito de mi blog o por otras razones) se han hecho «amigas» a su vez. Que sea algo a través de la red no le resta un ápice de realidad. Considero la distinción entre lo real y lo virtual una de esas dicotomías falsas, tanto como lo objetivo y lo subjetivo, lo natural y lo cultural, lo racional y lo irracional… En la red también se tejen vínculos sociales.

Como decía, otras compañeras encuentran un apoyo y un espacio necesario en el grupo. Pero a mí también me ayuda. Y por esto me gustaría dedicar esta entrada a los miembros de mi ciberGAM, un grupo de whatsapp que ha surgido del grupo de facebook. La iniciativa fue de Cerdo de Madera, uno de los yogurines de nuestro círculo. Creo que  este ciberGAM me da fuerzas para combatir día a día mi lucha contra la cocaína. Ayer hice una semana sin consumir, y esta es mi manera de celebrarlo. Y agradecerlo.

Es un grupo muy activo, muy gracioso, siempre dispuesto a ayudar si hace falta. Si tienes una preocupación en mente, enseguida alguien intenta ayudarte. Este fue el caso cuando Caballo de Madera tuvo que tomar una decisión relativa al ámbito laboral. O bien cuando Cerdo de Madera nos consultó sobre el tratamiento de una amiga suya que no quiere medicarse. Asimismo, se ha debatido sobre multitud de temas. Gallo de Tierra logró cambiar la perspectiva que Perro de Agua tenía sobre el capitalismo. Gallo de Metal se la tiene jurada a las mandalas por ser simétricas y él propone realizar maddalas (mad: loca en inglés), que no serían asimétricas y estarían plagadas de «cosas locas». La pega es que no se le da bien dibujar. Aunque es un hacha haciendo montajes…

A Serpiente de Tierra le tengo más que cariño. Le conozco en persona y ha sido más que un amigo. Él no me apoya solo en el ciberGAM, sino también por teléfono y whatsapp privados (vive en otra ciudad). En menor medida, también me pasa con Conejo de Agua. Él es amigo desde antes de que yo tuviera facebook. Siempre dispuesto a apoyarme, siempre me dedica buenas palabras, siempre está ahí…

Caballo de Metal me escribió por privado en messenger cuando, por una neura, me salí del ciberGAM por unos días. Se me cruzaron los cables porque estaba empezando a dejar el consumo y con mucha ansiedad. También me escribieron por privado Caballo de Tierra y Perro de Agua. A ninguna de ellas les contesté. A pesar de ello, cuando volví al grupo no hubo reproches. Todo lo contrario, percibí una calurosa bienvenida cibernética.

No sé si son conscientes o no, pero en buena parte ellas están siendo partícipes de mi recuperación. No es un GAM presencial. A veces hay tantos mensajes que es imposible leerse todos…. pero hay dos modalidades: o bien se plantean dudas «serias» y se toman como tales, planteando opiniones, recomendaciones y consejos; o bien reina el cachondeo y el humor.

…¿De dónde creéis si no que viene todo esto de los apodos del horóscopo chino? Lo que no podéis imaginar es lo que puede dar de sí en un grupo de locas el cálculo de los horóscopos chinos. Ninguna creemos en ello, y sin embargo…

Por cierto, yo soy Tigre de Fuego.



Categorías:Auto-reflexión, Reflexión política

Etiquetas:, ,

3 respuestas

  1. Y aquí mi osadía del día:

    ¿Es posible entrar en ese grupo? Leerte me ha emocionado infinito. Por muchos motivos. Entre otros, que lo que he leído en este blog, en general me fríe el cerebro y me da que pensar y eso me gusta, y que, en concreto sobre esta entrada, me parece interesantísimo lo que compartes sobre las interactuaciones entre vosotras ( “Este fue el caso cuando Caballo de Madera tuvo que tomar una decisión relativa al ámbito laboral. O bien cuando Cerdo de Madera nos consultó sobre el tratamiento de una amiga suya que no quiere medicarse. Asimismo, se ha debatido sobre multitud de temas. Gallo de Tierra logró cambiar la perspectiva que Perro de Agua tenía sobre el capitalismo. Gallo de Metal se la tiene jurada a las mandalas por ser simétricas …..”)

    Y porqué negarlo,.. me encantaría saber mi animal de horoscopo chino XD

    Sea como sea, un abrazo. Y enhorabuena por lo que hacéis.
    Fuerza, salud y alegría

    V.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.